📖 Preguntas Frecuentes del Protocolo de Depuración Intensa
¿Cómo debo iniciar?
Debes de ingresar a la página oficial del protocolo donde está todo el material, recetario, programación semanal, lista de compras y MUY IMPORTANTE, los vídeos diarios de preparación de todas las recetas. Si no has podido ingresar escríbenos al 0034642216928 o un correo electrónico a: jennysamboniz@hotmail.com
¿Qué debo de hacer primero?
Debes de leer, la planificación semanal para que veas lo que tienes que comer cada día.
Hay 3 fases:
🌿 FASE 1 – Lunes y Martes
Objetivo: Desintoxicación hepática e intestinal
Durante esta fase puedes comer claras de huevo o pescado blanco (elige cualquiera de los dos).
Su función es limpiar el hígado, desinflamar el sistema digestivo y preparar el cuerpo para depurar profundamente.
🌸 FASE 2 – Miércoles, Jueves y Viernes
Objetivo: Regulación hormonal y digestiva
En esta fase puedes comer pollo, pavo o salmón (elige cualquiera de los tres).
Aquí el cuerpo comienza a equilibrar las hormonas, restaurar la microbiota y acelerar el metabolismo.
🔥 FASE 3 – Sábado y Domingo
Objetivo: Activación metabólica y quema intensa de grasa
Durante estos días puedes comer huevos enteros o tofu (elige cualquiera de los dos).
Esta fase potencia la quema de grasa, estabiliza los niveles de energía y fortalece la masa magra.
¿Qué pasa si no me gusta alguna proteína?
El reto viene por fases importantes que se deben de respetar, en la fase1 puedes comer claras de huevo o pescado blanco, si no te gusta el pescado come los dos días claras de huevo o viceversa. Así mismo con las demás fases. Escoge la proteína que mas te guste y repítela en los días correspondientes a cada fase. las fases está explicadas en la pregunta anterior.
¿Se comen los platos de proteína con las sopas?
🥣 En todas las fases, los menús proteicos deben acompañarse siempre con las sopas o purés depurativos para mantener el proceso activo y favorecer la eliminación de toxinas.
¿Dónde veo la cantidad de proteína que debo de comer?
La cantidad de proteína está escrita en el recetario, ejemplo: si dice 100g de pollo. Son 100g de pollo a la comida y 100g de pollo a la cena. Así con toda la proteína que tenemos en el método. la cantidad de verduras es libre para que comas hasta quedar saciada.
¿Qué medidas me debo de tomar?
Debes de tomarte las siguientes medidas y enviarlas al grupo:
Nombre:
Edad:
País:
Estatura:
Peso inicial:
Contorno de cintura:
Contorno de cadera:
Contorno de muslo:
También debes de tomarte una foto de frente, de perfil y de espalda con un pantalón corto y un top. Esa misma foto se debe de tomar al finalizar el reto. Esta foto es completamente obligatoria. Guárdala solo para ti, no la compartas, es para que tu te veas el cambio tan poderoso que vas a tener.
¿Qué se come en la segunda semana?
✨ Segunda semana del protocolo
Durante la segunda semana se repiten los mismos menús y fases, ya que el cuerpo necesita continuidad para consolidar el proceso de depuración y activar de forma profunda la quema de grasa.
Los primeros días el organismo elimina toxinas y líquidos retenidos, pero es en la segunda semana cuando se estabiliza el metabolismo y se comienzan a ver los cambios más notorios.
Si deseas variar las recetas, puedes hacerlo usando las opciones del Recetario Regalo, donde encontrarás preparaciones adicionales que son 100% compatibles con el protocolo y te ayudarán a mantener la motivación sin alterar los resultados.
¿Qué tipo de pescado se consideran blancos?
Se consideran pescados blancos: Merluza, bacalao, lenguado, tilapia, abadejo, rape, dorada pequeña, lubina, halibut, cabracho, corvina, pescadilla, eglefino, panga, sorey, bagre.
¿Se permiten snacks entre comidas?
Si sientes hambre, puedes consumir verduras crudas como pepino, apio o zanahoria en pequeñas cantidades. incluso un segundo batido depurativo. No están permitidos frutos secos, galletas ni alimentos procesados.
¿Se permite maiz, legumbres, papa, arroz etc?
NO. solo se permite los ingredientes que están en el protocolo.
¿Se puede consumir fruta en el protocolo?
Durante estos 14 días no se incluye fruta, ya que aunque es natural, contiene fructosa que eleva la insulina y puede frenar la depuración y la quema de grasa. El enfoque es limpiar primero el organismo y estabilizar el metabolismo, por eso la fruta se reintroducirá después del protocolo.
¿Puedo endulzar las infusiones?
No se deben endulzar con azúcar, miel, panela ni edulcorantes artificiales. Si quieres un toque diferente puedes añadir rodajas de limón, jengibre fresco o canela, que además potencian el efecto depurativo.
¿Puedo usar infusiones en bolsitas de supermercado?
Sí, se pueden usar, pero no son la mejor opción. Muchas bolsitas de té contienen microplásticos que, al entrar en contacto con el agua caliente, pueden liberarse y acumularse en el organismo. Lo ideal es usar hierbas sueltas y naturales, ya sean frescas o secas, porque así aprovechas todo su poder depurativo sin tóxicos añadidos.
¿El café está permitido?
Sí, pero solo uno negro y sin azúcar. No está permitido añadir leche ni ningún tipo de lácteo o bebida vegetal durante los 14 días.
¿Es obligatorio tomar los batidos del protocolo si hago ayuno intermitente?
Si haces ayuno intermitente y lo levantas directamente con el almuerzo puedes omitir el batido sin problema.
¿Se puede almorzar huevo y cenar pescado el mismo día?
Sí, es totalmente válido siempre que respetes la fase en la que estés. Por ejemplo, en la fase 1, donde están permitidas solo claras de huevo o pescado blanco, puedes organizarlo como prefieras: claras en el almuerzo y pescado en la cena, o al revés.
Lo importante es que no te excedas en la cantidad diaria indicada de proteína en el recetario, sino que la dividas entre las comidas del día de la manera que más cómoda te resulte. Esta flexibilidad está pensada para que el protocolo sea sostenible y no te genere monotonía.
Resumen: dentro de la misma fase puedes alternar las proteínas permitidas, combinándolas en el día según tu gusto, siempre respetando las porciones.
¿Puedo combinar el protocolo con ayuno intermitente?
Sí, puedes combinarlo perfectamente, de hecho es una estrategia que potencia aún más los resultados. El ayuno intermitente acelera la eliminación de grasa, ya que mantiene la insulina baja y permite que el cuerpo utilice más rápido las reservas de grasa como energía.
Al unir el protocolo con el ayuno, la depuración es más profunda, se reduce la inflamación de manera más rápida y se logra un mayor equilibrio hormonal. Por eso lo recomiendo, siempre y cuando respetes las fases del protocolo y al romper el ayuno lo hagas con los alimentos permitidos.
Si haces ayuno, puedes iniciar directamente con el almuerzo del plan y continuar normalmente con la cena.
¿Qué pasa si no puedo consumir salmón?
El salmón corresponde a la fase 2, donde también están permitidos el pollo y el pavo. Si no puedes consumir salmón, puedes sustituirlo por pollo o pavo sin problema.
¿Qué hago si no encuentro tofu?
El tofu forma parte de la fase 3, en la cual también se permiten los huevos. Si no lo encuentras, simplemente sustitúyelo por huevos en esos días de la tercera fase.
¿Por qué en los primeros días se consumen solo claras de huevo y después también yemas?
En la fase inicial se utilizan claras porque son proteína limpia, sin grasas, lo que favorece la depuración del hígado y los intestinos. En la fase final se incorporan yemas porque contienen grasas saludables, vitaminas y colina, que ayudan a activar la quema de grasa de manera más eficiente.
¿Qué cantidad de proteína se puede consumir al día?
La proteína indicada en el recetario (ejemplo 100g de pescado, pollo o pavo, o la porción de claras) corresponde a una ración. Debes comer la misma cantidad para la cena, o puedes consumirla en una sola toma según prefieras, es decir si necesitas más energía a la hora del almuerzo puedes comer 200g de la proteina correspondiente y en la cena vegano.
¿Se pueden omitir los purés si algún ingrediente no me gusta?
Los purés son fundamentales porque aportan fibra, vitaminas y enzimas que favorecen la depuración. Si algún ingrediente no es de tu agrado, puedes sustituirlo por otro de la misma familia permitido dentro del protocolo (mirar el listado de sustitutos de alimentos).
¿Se pueden comer habichuelas o judías verdes durante el protocolo?
No, las habichuelas o judías verdes no están incluidas en el protocolo. Aunque en algunos planes puedan considerarse verduras, en este protocolo específico se excluyen porque contienen más almidón y fibra insoluble que puede dificultar la depuración profunda que buscamos en estos 14 días. Por eso es importante ceñirse solo a las verduras y purés que están en el recetario.
¿Qué líquidos se pueden consumir durante el protocolo?
El agua natural es la base y debe mantenerse durante todo el día. Además, se pueden consumir las infusiones recomendadas, máximo tres diferentes en todo el reto. El café negro sin azúcar está permitido. No se permite el consumo de leche ni de bebidas azucaradas. compartiremos aguas saborizadas que les ayudarán en gran manera.
¿Las verduras y sopas son limitadas o a libre consumo?
Las verduras y los purés se pueden consumir a libre demanda, siempre dentro de las opciones permitidas, hasta lograr saciedad.
¿Puedo seguir haciendo ejercicio durante el protocolo?
Sí. Puedes mantener tu rutina de ejercicio habitual. Este protocolo está diseñado para mejorar tu energía y favorecer la quema de grasa, incluso si entrenas.
¿Qué pasa si tomo suplementos como creatina, colágeno o magnesio?
Se puede tomar la creatina, magnesio y potasio. Los demás suplementos los tomas después de terminado el protocolo.
¿Qué ocurre si tengo hipotiroidismo o tomo levotiroxina?
Debes seguir tomando tu medicación con poca agua en ayunas, tal como lo indicó tu médico. Después de 30 minutos puedes iniciar el protocolo con tu vaso de agua tibia, infusión y batido.
¿Este protocolo ayuda en la menopausia?
Sí. Al desinflamar, regular hormonas y activar la quema de grasa, ayuda a disminuir sofocos, mejorar el estado de ánimo y desbloquear la pérdida de peso en esta etapa.
¿Puede un niño seguir este protocolo?
No se recomienda aplicar el protocolo completo en menores de edad. Sin embargo, pueden consumir las verduras y proteínas de manera adaptada y equilibrada, pero no las fases estrictas de depuración.
¿Sirve este protocolo para quienes sufren insomnio o ansiedad?
Sí. Al regular el intestino, mejorar la microbiota y estabilizar hormonas como la insulina y el cortisol, ayuda a conciliar mejor el sueño y reducir la ansiedad por la comida.
¿Cuánto peso puedo perder en 14 días?
La mayoría logra eliminar entre 4 y 8 kilos, dependiendo de su metabolismo, estado de salud, nivel de inflamación y adherencia al protocolo.
¿Este protocolo es una dieta baja en calorías?
No. El protocolo no busca restringir calorías sino limpiar, regular y activar el metabolismo. Se come hasta saciedad con alimentos específicos.
¿Se pasa hambre durante el protocolo?
No. Al regular la microbiota y estabilizar hormonas como la leptina y la insulina, la ansiedad disminuye y el hambre se controla naturalmente.
¿Por qué no se permite el azúcar ni las harinas?
Porque generan inflamación, elevan la insulina, alteran la microbiota intestinal y bloquean la quema de grasa.
¿Se puede usar sal durante los 14 días?
Sí, se recomienda sal marina o del Himalaya en cantidades moderadas. No se recomienda sal refinada.
¿Qué ocurre si no tengo acceso a ciertos ingredientes?
Puedes sustituirlos por otros de la misma categoría, siempre dentro de la lista de permitidos que se entregará en el protocolo.
¿Qué ocurre si estoy en tratamiento médico?
Siempre debes consultar a tu médico antes de iniciar. El protocolo es natural y seguro, pero cada condición requiere valoración profesional.
¿Este protocolo ayuda con problemas como hígado graso o colesterol alto?
Sí. Al eliminar toxinas y exceso de grasa visceral, contribuye a mejorar parámetros hepáticos y lipídicos.
¿Qué beneficios adicionales puedo esperar además de bajar de peso?
✔️ Elimina toxinas acumuladas en hígado, intestinos y sangre
✔️ Desinflama el abdomen y reduce la retención de líquidos
✔️ Regula las hormonas y equilibra el sistema endocrino
✔️ Reactiva el metabolismo y aumenta la quema de grasa natural
✔️ Restaura la microbiota intestinal y mejora la digestión
✔️ Limpia profundamente el hígado y favorece su regeneración
✔️ Reduce la ansiedad por dulces y alimentos procesados
✔️ Mejora la calidad del sueño y el nivel de energía diaria
✔️ Fortalece el sistema inmunológico y aumenta las defensas
✔️ Despeja la mente, mejora el enfoque y la claridad mental
✔️ Embellece la piel, reduce granitos, manchas y flacidez
✔️ Disminuye dolores articulares y musculares por inflamación
✔️ Regula el colesterol, triglicéridos y niveles de glucosa
✔️ Estimula la eliminación de grasa visceral (la más peligrosa)
✔️ Aumenta la vitalidad y la sensación de bienestar general
💡 Aquí puedes explorar los retos disponibles en este momento.
Cada uno ha sido diseñado para ayudarte a transformar tu salud de forma natural y consciente.



































