📖 Preguntas Frecuentes del Método Samboni

1. PREGUNTAS GENERALES DEL MÉTODO

1. ¿Cuánto peso puedo perder con este método?

Los resultados varían según cada persona, su metabolismo, peso inicial y muy importante si siguen el programa al pie de la letra. En promedio, las personas pueden perder entre 5-11 kg durante las 3 semanas, aunque algunos pueden experimentar pérdidas mayores. Recuerda que lo más importante es la pérdida de grasa y centímetros, no solo el número en la báscula.

2. ¿Cuánto tiempo dura el programa completo?

El programa base del método premium y básico consta de 3 semanas. Cada semana tiene objetivos específicos: la primera enfoca en desintoxicación profunda, la segunda en depuración más suave, y la tercera en recuperación activa mientras continúa la limpieza del organismo. El plan premium cuenta con un plan de mantenimiento que dura 3 semanas más y que pueden hacer por tiempo indefinido.

3. ¿Puedo repetir las primeras tres semanas si no alcanzo mi objetivo?

Sí, puedes repetir el ciclo completo hasta llegar al peso ideal

4. ¿Es normal sentir hambre durante el programa?

Los primeros 2-3 días puede haber cierta adaptación, pero las comidas están diseñadas para ser saciantes gracias a su alto contenido proteico y de fibra. Si sientes hambre excesiva, puedes aumentar las porciones de vegetales.

5. ¿Puedo hacer ejercicio mientras sigo el método?

Sí, puedes hacer ejercicio sin problema.

6. ¿Qué hago si no me gusta el gym?

Puedes hacer caminatas de 30-45 minutos, yoga suave, estiramiento

7. ¿Puedo tomar café o té durante el día?

Sí, puedes tomar 1 café negro sin azúcar. Si tienes H. pylori no se recomienda tomar café

8. ¿Qué hago si tengo ansiedad por comer?

  • Toma un vaso de agua grande

  • Prepara una infusión caliente

  • Come vegetales crudos como pepino o apio

  • Sal a caminar 10-15 minutos

  • Practica respiración profunda

  • Identifica si es hambre real o emocional

  • Recuerda que para evitar la ansiedad debes de quedar muy saciada a la hora de las comidas principales

9. ¿Cómo accedo al grupo privado mencionado?

El acceso al grupo privado se proporciona al momento de adquirir el programa. Contacta al equipo de soporte a través del correo electrónico si no puedes acceder jennysamboniz@hotmail.com

10. ¿Hay seguimiento personalizado?

El grupo privado ofrece soporte comunitario y de Jenny Samboni. Para seguimiento personalizado pregunta por las tarifas al whatsapp 642216928

2. PREGUNTAS SOBRE LAS INFUSIONES

11. ¿Puedo cambiar de infusión antes de las 2 semanas?

Lo ideal es mantener la misma infusión durante 2 semanas para permitir que tu cuerpo se beneficie de sus propiedades específicas de manera consistente. Sin embargo, si experimentas molestias, puedes cambiarla.

12. ¿Qué pasa si no consigo algún ingrediente de la infusión?

Puedes elegir otra infusión de la lista disponible. Todas tienen propiedades depurativas y digestivas, así que cualquier opción funcionará dentro del método.

13. ¿Puedo tomar la infusión fría en lugar de caliente?

Es preferible tomarla tibia o caliente porque ayuda a activar mejor el sistema digestivo y favorece la absorción de los compuestos activos. Sin embargo, si hace mucho calor, puedes dejarla entibiar.

14. ¿Las infusiones tienen cafeína?

Solo la infusión 1 (té verde con jengibre) contiene cafeína naturalmente. El resto son hierbas que no contienen cafeína, por lo que son seguras para tomar durante todo el día.

15. ¿Puedo endulzar las infusiones?

No se recomienda añadir endulzantes durante el programa para optimizar la desintoxicación.

16. ¿Qué infusión es mejor para mi objetivo específico?

  • Retención de líquidos: Infusiones 2, 5 (cola de caballo)

  • Digestión: Infusiones 4, 9 (canela, anís)

  • Desintoxicación hepática: Infusión 3 (cardo mariano)

  • Metabolismo: Infusión 1 (té verde con jengibre)

  • Antiinflamatoria: Infusiones 7, 8, 10 (perejil con limón)

17. ¿Dónde compro cola de caballo, alcachofa y cardo mariano?

Estos ingredientes se encuentran en:

  • Tiendas naturistas

  • Herbolarias

  • Farmacias (sección de productos naturales)

  • Tiendas en línea especializadas

  • Mercados de productos orgánicos

18. ¿Puedo preparar la infusión la noche anterior?

No es lo ideal, ya que pierde propiedades. Es mejor prepararla en el momento para aprovechar todos sus beneficios. Si necesitas optimizar tiempo, puedes tener los ingredientes medidos listos.

19. ¿Es obligatorio tomar la infusión todos los días?

Sí, las infusiones son parte fundamental del método porque apoyan la desintoxicación, mejoran la digestión y potencian los resultados. La consistencia es clave para el éxito del programa.

20. ¿Puedo tomar más de una taza al día?

Puedes tomar 1-3 tazas de la infusión elegida. No excedas esta cantidad, especialmente con aquellas que tienen efecto diurético como la cola de caballo, para no desequilibrar tus electrolitos.

3. PREGUNTAS SOBRE LOS BATIDOS

21. ¿Puedo cambiar de batido antes de las 2 semanas?

Igual que con las infusiones, se recomienda mantener el mismo batido durante 2 semanas para resultados óptimos. Cada batido tiene una función específica en tu proceso de desintoxicación. Toma el que sientas que te hace mayor efecto

22. ¿A qué hora debo tomar el batido?

El batido se toma mínimo 10 minutos después de la infusión, máximo lo que tú desees.

23. ¿Puedo sustituir ingredientes del batido si no me gustan?

Puedes hacer sustituciones menores:

  • Espinaca por kale o acelgas

  • Piña por papaya

  • Manzana verde por pera Sin embargo, respeta los ingredientes base (linaza, perejil) por sus propiedades específicas.

24. ¿Qué hago si no encuentro aloe vera?

Si no encuentras un ingrediente principal es mejor cambiar el batido completo.

25. ¿Puedo agregar proteína en polvo al batido?

No, ya que estos batidos están diseñados para desintoxicación y limpieza.

26. ¿Los batidos se pueden preparar la noche anterior?

No se recomienda. Los batidos pierden enzimas, vitaminas y propiedades oxidantes. Prepáralos frescos cada mañana para máximos beneficios. Si necesitas ahorrar tiempo, deja los ingredientes listos y lavados. Si te queda muy difícil, gúardalo en un frasco de cristal con tapa hermetica en la nevera tomarlo máximo 8 horas después.

27. ¿Puedo agregar hielo a los batidos?

Es mejor tomarlos a temperatura ambiente.

28. ¿Se puede colar el batido o debo tomarlo con fibra?

NO lo cueles. La fibra es esencial para la limpieza intestinal, la saciedad y la regularidad digestiva. Tómalo completo con toda la fibra para obtener todos los beneficios. Si sientes que te cae pesado es mejor que uses un extractor de jugos, obtendrás jugos de fácil digestión.

29. ¿Qué tipo de licuadora necesito?

Cualquier licuadora que triture bien los ingredientes es suficiente. Si sientes que los batidos te caen pesados es mejor que uses un extractor de jugos, obtendrás jugos de fácil digestión.

30. ¿Puedo duplicar la porción del batido?

No se recomienda duplicar las porciones. Los batidos están medidos para limpiar sin sobrecargar tu sistema digestivo.

4. PREGUNTAS SOBRE EL VASO DE AGUA

31. ¿Puedo alternar las opciones del vaso de agua cada día?

Puedes hacerlo, pero es mejor elegir UNA opción y mantenerla durante toda la semana para que tu cuerpo se adapte y maximice los beneficios específicos de esa preparación.

32. ¿Qué tipo de sal marina debo usar?

Sal marina sin refinar (gris o rosada). Evita la sal de mesa refinada. Opciones recomendadas:

  • Sal del Himalaya

  • Sal marina celta

  • Sal marina gris sin procesar

  • Sal de mar sin yodo añadido

33. ¿Cuánta sal exactamente debo agregar?

Una "pizca" equivale a aproximadamente 1/4 de cucharadita o lo que tomes entre dos dedos. No debe ser más de 0.5 gramos. El agua debe tener un ligero sabor salado, no intenso.

34. ¿El vinagre de manzana debe tener "la madre"?

, preferiblemente usa vinagre de manzana orgánico, crudo y sin filtrar que contenga "la madre" (sedimento turbio en el fondo). Este contiene enzimas beneficiosas y probióticos que potencian los efectos desintoxicantes.

35. ¿Puedo usar limón todos los días o es malo para el estómago?

El limón es seguro para la mayoría de personas. Sin embargo:

  • Si tienes gastritis o reflujo: usa solo unas gotas o elige la opción de sal marina

  • Si tienes esmalte dental sensible: bebe con popote/pajita y enjuaga tu boca después

  • Si no tienes problemas: puedes usarlo diariamente

36. ¿A qué temperatura debe estar el agua tibia?

Entre 37-40°C (temperatura corporal o ligeramente superior). Debe estar cómoda para beber, ni fría ni caliente. Puedes tocar el vaso cómodamente sin quemarte.

37. ¿Cuánto tiempo debo esperar después del agua para tomar la infusión?

Espera mínimo 10 minutos después del vaso de agua antes de tomar la infusión. Esto permite que el agua active tu sistema digestivo adecuadamente.

38. ¿Qué pasa si no tolero el vinagre de manzana?

Si experimentas náuseas, ardor o malestar, cambia inmediatamente a alguna de las otras opciones (sal marina o limón). No fuerces su consumo si tu cuerpo no lo tolera.

5. PREGUNTAS SOBRE DESAYUNOS

39. ¿Puedo repetir el mismo desayuno toda la semana?

Se recomienda elegir mínimo 2 alternativas de desayuno para la semana.

40. ¿A qué hora debo desayunar?

Aproximadamente 30-45 minutos después de tomar tu batido. Esto da tiempo para que el batido haga su trabajo de limpieza antes de recibir alimentos sólido

41. ¿Cuánto tiempo después del batido debo desayunar?

Entre 30-45 minutos. Este tiempo es crucial para permitir que el batido limpie tu tracto digestivo antes de recibir proteína y alimentos más densos.

42. ¿Es obligatorio comer el desayuno proteico?

NO. si te quedas saciada con el batido, no comas el desayuno proteico. Si haces ayuno intermitente puedes omitir tanto el batido como el desayuno proteico y levantarlo directamente con la comida.

43. ¿Qué hago si no me gusta algún desayuno?

Elige otro del recetario. Hay suficiente variedad entre las 3 semanas.

44. ¿Son obligatorias las cantidades exactas (gramos)?

sí, las cantidades son guías para asegurar resultados óptimos

45. ¿Dónde compro harina de almendras?

Puedes encontrarla en:

  • Supermercados (sección repostería o productos saludables)

  • Tiendas naturistas

  • Tiendas especializadas en productos keto

  • En línea (Amazon, Mercado Libre)

  • Hacerla en casa moliendo almendras

46. ¿Puedo usar harina de almendras comercial en lugar de moler almendras?

, la harina de almendras comercial funciona perfectamente y es más conveniente. Asegúrate de que sea harina de almendras 100% sin aditivos, no almendras molidas con piel.

47. ¿Qué tipo de queso cottage es mejor?

Elige queso cottage:

  • Bajo en grasa (máximo 4% grasa)

  • Sin azúcares añadidos

  • De preferencia orgánico

  • Revisa que tenga al menos 10-12g de proteína por 100g

48. ¿Puedo usar huevos enteros en lugar de solo claras?

NO, Las recetas que piden solo claras buscan reducir calorías.

49. ¿El pan proteico se puede hacer para varios días?

Sí, puedes prepararlo y conservarlo:

  • Refrigerador: 4-5 días en recipiente hermético

  • Congelador: hasta 1 mes en porciones individuales

  • Recalentarlo: tostadora, horno o sartén

50. ¿Cómo conservo el pan proteico?

  • Déjalo enfriar completamente

  • Córtalo en rebanadas

  • Guárdalo en recipiente hermético con papel absorbente

  • Refrigera siempre

  • Puedes separar rebanadas con papel encerado para congelar

6. PREGUNTAS SOBRE ALMUERZOS

51. ¿Puedo invertir el almuerzo con la cena?

NO, sobre todo en la primera semana que todas las cenas son veganas para una mayor desintoxicación.

52. ¿A qué hora debo almorzar?

Idealmente entre las 12:00 y 15:00 hrs.

53. ¿Las cantidades son para una persona?

, excepto cuando específicamente se indica "RECETA PARA DOS RACIONES" o "RECETA PARA CUATRO RACIONES". está escrito en el recetario.

54. ¿Puedo aumentar las porciones si tengo más hambre?

Puedes aumentar las porciones de vegetales libremente. En cuanto a la proteína no.

55. ¿Qué hago si no me gusta el pescado/mariscos?

Sustituye con:

  • 120g de pescado = 120g pechuga de pollo/pavo

  • 120g de mariscos = 100g atún en agua + verduras adicionales

  • Salmón = pechuga de pollo

56. ¿Puedo usar pollo en todas las comidas proteicas?

Sí, el pollo es versátil y económico. Sin embargo, trata de incluir variedad al menos 2-3 veces por semana (pescado, huevos, carne roja magra) para obtener diferentes nutrientes.

57. ¿El atún debe ser en agua o puede ser en aceite?

Siempre en agua. El atún en aceite añade calorías innecesarias y grasas que no son parte del plan. Escurre muy bien el atún enlatado antes de usarlo.

58. ¿Qué tipo de aceite de oliva debo usar?

Aceite de oliva virgen extra (AOVE) de primera prensada en frío. Características:

  • Color verde oscuro o dorado

  • Aroma afrutado

  • Acidez máxima 0.8%

  • Para cocinar: puedes usar aceite de oliva regular

  • Para aliñar en crudo: siempre virgen extra

59. ¿Puedo preparar las comidas con anticipación?

, el meal prep es excelente estrategia:

  • Proteínas cocidas: 3-4 días en refrigerador

  • Vegetales cocidos: 3 días en refrigerador

  • Ensaladas (sin aderezo): 2 días

  • Sopas y cremas: 4-5 días

  • Tortitas, arepas: 3 días

60. ¿Cómo conservo las preparaciones?

  • Usa recipientes herméticos de vidrio o BPA-free

  • Etiqueta con fecha de preparación

  • Enfría completamente antes de refrigerar

  • Separa proteína de vegetales cuando sea posible

  • Mantén aderezos aparte hasta servir

61. ¿Puedo congelar las comidas?

Sí, muchas recetas se pueden congelar:

  • Sí congelan bien: tortitas de proteína, arepas, pechuga cocida, sopas, cremas

  • No congelan bien: ensaladas frescas, aguacate, pepino, lechuga

  • Tiempo: hasta 1 mes en porciones individuales

62. ¿Las verduras deben ser frescas o pueden ser congeladas?

Ambas opciones son válidas:

  • Frescas: mejor sabor y textura

  • Congeladas: igual valor nutritivo, más convenientes, más económicas

  • Evita vegetales enlatados por su alto contenido de sodio

63. ¿Puedo agregar más verduras a las recetas?

¡Absolutamente! Las verduras de hoja verde y crucíferas son libres:

  • Espinacas, lechugas, acelgas

  • Brócoli, coliflor

  • Calabacín, berenjena

  • Pimientos, tomates

  • Pepino, apio

64. ¿Qué especias puedo usar además de las mencionadas?

Especias permitidas sin restricción:

  • Cúrcuma, comino, cilantro

  • Orégano, tomillo, romero

  • Pimentón (dulce o picante)

  • Ajo en polvo, cebolla en polvo

  • Pimienta (negra, blanca, cayena)

  • Jengibre fresco o en polvo

  • Curry, canela

65. ¿Es obligatorio pesar todos los ingredientes?

La proteína y grasas saludables, sí

7. PREGUNTAS SOBRE CENAS

66. ¿Por qué las cenas de la semana 1 son solo veganas?

La primera semana está diseñada para desintoxicación profunda. Las cenas veganas ligeras permiten que tu sistema digestivo descanse durante la noche, optimizando la limpieza celular y la reparación del cuerpo mientras duermes.

67. ¿Por qué solo lunes, miércoles y viernes son veganas en semana 2?

La semana 2 representa una transición más suave. Mantener 3 días de cenas veganas continúa apoyando la desintoxicación, mientras que las cenas proteicas los otros días fortalecen el músculo y mantienen tu metabolismo activo. En los otros tres días comemos lo mismo al almuerzo y a la cena.

68. ¿Puedo hacer cenas proteicas todos los días desde la semana 1?

No se recomienda. Puedes hacerlo solo en caso que seas un hombre y tengas mucha actividad física.

69. ¿A qué hora debo cenar?

Idealmente entre 18:00-20:00 hrs, procurando cenar al menos 3 horas antes de dormir. Esto permite una digestión completa antes del sueño y optimiza los procesos de limpieza nocturna.

70. ¿Cuánto tiempo antes de dormir debo cenar?

Mínimo 3 horas, idealmente 4 horas. Si duermes a las 23:00, cena máximo a las 20:00. Esto asegura que tu cuerpo dedique energía a la regeneración en lugar de la digestión.

71. ¿Las sopas y cremas se toman solas o con algo más?

Las sopas/cremas se acompañan con verduras adicionales como especifica el plan:

  • Ensalada verde

  • Vegetales salteados o al vapor

  • Palitos de vegetales crudos (zanahoria, apio, pepino) Esto aumenta la saciedad y el aporte de fibra.

72. ¿Puedo agregar proteína a las cenas veganas?

No

73. ¿Qué significa "acompañar con verduras a tu gusto"?

Puedes agregar libremente:

  • Ensalada verde: lechuga, espinaca, rúcula

  • Vegetales cocidos: brócoli, coliflor, judías verdes

  • Vegetales asados: calabacín, berenjena, pimientos

  • Crudos: tomate, pepino, zanahoria, apio Cantidad: 1-2 tazas adicionales

74. ¿Cuánta cantidad de verdura adicional puedo agregar?

Sin límite en vegetales bajos en carbohidratos:

  • Hojas verdes: ilimitado

  • Vegetales crucíferos: ilimitado

  • Calabacín, berenjena: ilimitado

  • Tomate, pimiento: hasta 2 piezas

  • Zanahoria: 1 pieza mediana (por su contenido de azúcar)

75. ¿Las cremas se pueden preparar para varios días?

, las sopas y cremas se conservan excelentemente:

  • Refrigerador: 2-3 días en recipiente hermético

  • Congelador: hasta 2 meses en porciones individuales

  • Puedes duplicar o triplicar la receta

  • Descongela en refrigerador la noche anterior

8. PREGUNTAS SOBRE SUSTITUCIONES

76. ¿Puedo sustituir el yogur griego por yogur normal?

Preferiblemente usa yogur griego porque tiene:

  • Doble proteína que el yogur normal

  • Menos azúcar

  • Más cremosidad

77. ¿Qué hago si soy intolerante a la lactosa?

Alternativas sin lactosa:

  • Yogur: yogur de coco, almendras o soja sin azúcar

  • Queso cottage: tofu firme desmigajado + limón + sal

  • Queso: quesos veganos (moderadamente)

  • Leche: leches vegetales sin azúcar (almendra, coco, soja)

78. ¿Puedo usar leche de almendras en lugar de leche de coco?

, son intercambiables. Consideraciones:

  • Leche de coco: más cremosa, más grasas saludables

  • Leche de almendras: más ligera, menos calorías

  • Ambas deben ser sin azúcar añadido

  • Revisa que tengan mínimo 1-2g proteína por taza

79. ¿Qué alternativas hay para las nueces si soy alérgica?

Sustitutos por alergias a frutos secos:

  • Nueces/almendras: semillas de girasol, calabaza

  • Harina de almendras: harina de coco, harina de semillas de girasol

  • Topping: semillas de chía, hemp, linaza

80. ¿Puedo usar edulcorante? ¿Cuál se recomienda?

No se recomienda excepto alguna preparación que lo requiera. Permitidos (con moderación):

  • Stevia pura (líquida o en polvo)

  • Monk fruit (fruta del monje)

Evitar:

  • Aspartamo

  • Sucralosa

  • Sacarina

  • Azúcar de cualquier tipo

  • Miel, agave

81. ¿Puedo usar miel en lugar de edulcorante?

No durante el programa. La miel, aunque natural, es azúcar concentrado que:

  • Eleva glucosa en sangre

  • Interrumpe cetosis (si está en proceso)

  • Interfiere con desintoxicación Después del programa puedes reintroducirla moderadamente.

82. ¿Qué sustituto hay para el queso cottage?

Alternativas al queso cottage:

  • Ricotta baja en grasa: textura similar

  • Queso fresco: menos cremoso pero funciona

  • Yogur griego escurrido: más ácido pero similar consistencia

  • Tofu firme: para versión vegana (requiere sazonar)

83. ¿Puedo usar tofu en lugar de pollo?

, si eres vegetariana/vegana:

  • 130g pollo = 150g tofu firme

  • Presiona el tofu para extraer agua

  • Marínalo para darle sabor

  • Aporta proteína completa

  • Considera suplementar con B12

84. ¿Qué opciones vegetarianas hay para las proteínas animales?

Proteínas vegetarianas:

  • Tofu firme: 150g = 15-18g proteína

  • Tempeh: 100g = 19g proteína

  • Seitán: 100g = 25g proteína

  • Edamame: 1 taza = 17g proteína

  • Huevos: siempre permitidos

  • Queso cottage/griego: opciones lácteas

85. ¿Puedo usar tempeh en lugar de carne?

, el tempeh es excelente sustituto:

  • Alto en proteína (19g/100g)

  • Fermentado (beneficia digestión)

  • Textura firme

  • Cantidad: 120g tempeh = 130g carne/pollo

  • Cocínalo bien para quitar amargor

86. ¿El queso vegano es válido?

Con precaución. Muchos quesos veganos son procesados y altos en sodio

87. ¿Puedo sustituir la linaza por chía?

, son intercambiables en la mayoría de recetas:

  • Linaza: más omega-3, sabor más neutro

  • Chía: más calcio, forma gel más rápido

  • Proporción: 1:1 (misma cantidad)

  • Ambas deben molerse para mejor absorción (excepto en batidos)

9. PREGUNTAS SOBRE MEDIDAS Y PORCIONES

88. ¿Una cucharada es sopera o de postre?

A menos que se especifique lo contrario:

  • "Cucharada" o "cda" = cucharada sopera (15ml)

  • "Cucharadita" = cucharadita de té/café (5ml)

  • "Cuchara de té" = cucharadita (5ml)

  • "Cuchara sopera" = cucharada grande (15ml)

89. ¿Las tazas son de 250ml?

, cuando se menciona "taza" se refiere a:

  • 1 taza = 250ml de líquidos

  • 1 taza = 240ml (estándar estadounidense) Para el método, usa tazas de 240-250ml. La pequeña diferencia no afecta resultados.

90. ¿Cómo mido el aceite de oliva?

Medidas de aceite:

  • 1 cucharada = 15ml = 3 cucharaditas

  • "Chorrito" = aproximadamente 1 cucharadita (5ml)

  • "Un poco" = 1/2 cucharadita (2-3ml)

  • Usa cucharas medidoras para mayor precisión

  • Evita verter directo de la botella (se usa en exceso)

91. ¿Cuánto es "un chorrito" de aceite?

"Un chorrito" equivale a:

  • 1 cucharadita (5ml)

  • Un hilo fino de 2-3 segundos al verter

  • Aproximadamente 40-45 calorías

  • Suficiente para cubrir ligeramente una sartén mediana

94. ¿Las medidas son para ingredientes crudos o cocidos?

Siempre crudos, salvo que específicamente diga "cocido":

  • "130g pechuga de pollo" = pesa cruda

  • "Judías verdes cocidas" = ya están cocidas

  • "Brócoli" = pesa crudo

  • La proteína pierde 25-30% de peso al cocinarse

95. ¿Debo pesar la pechuga de pollo cruda o cocida?

Siempre cruda. Cuando una receta dice "130g pechuga de pollo", pesas 130g en crudo. Al cocinarse quedará aproximadamente en 90-95g, pero habrás consumido la proteína de 130g.

96. ¿Cómo calculo las porciones si cocino para más personas?

Multiplica cada ingrediente por el número de personas:

  • Para 2 personas: todos los ingredientes x2

  • Para 3 personas: todos los ingredientes x3

  • Mantén las proporciones exactas

  • El tiempo de cocción puede aumentar ligeramente

97. ¿Puedo reducir las porciones si no tengo tanta hambre?

NO reduzcas la proteína indicada (es mínima para mantener masa muscular). Puedes:

  • Reducir ligeramente las grasas (aceite, aguacate)

  • Mantener o aumentar vegetales

  • NO reducir más del 20% las porciones totales

  • Si constantemente no tienes hambre, evalúa tu nivel de actividad

10. PREGUNTAS SOBRE PREPARACIÓN

98. ¿Puedo usar microondas en lugar de horno?

Depende de la receta:

SÍ funciona en microondas:

  • Tarta keto de zanahoria (especifica microondas 2½-3 min)

  • Tortillas de huevo

  • Verduras al vapor

NO funciona bien:

  • Pan proteico (necesita horneado para textura)

  • Hojaldre de calabacín (necesita dorarse)

  • Muffins (necesitan estructura)

Alternativa: Usa sartén tapada a fuego bajo como "horno improvisado"

99. ¿Qué temperatura es "fuego medio" o "fuego bajo"?

Guía de fuegos (en estufa de gas o eléctrica):

Fuego bajo:

  • Nivel 2-3 de 10

  • Apenas ves llama pequeña (gas)

  • Para cocción lenta, derrretir, mantener calor

Fuego medio:

  • Nivel 5-6 de 10

  • Llama moderada (gas)

  • Para cocinar la mayoría de alimentos

Fuego medio-alto:

  • Nivel 7-8 de 10

  • Para sellar carnes, saltear rápido

Fuego alto:

  • Nivel 9-10

  • Para hervir agua rápidamente

100. ¿Puedo usar freidora de aire en lugar de horno?

¡Sí! La freidora de aire (air fryer) es excelente para este método:

Ajustes generales:

  • Temperatura: Reduce 10-15°C de lo indicado en horno

  • Tiempo: Reduce 20-25% el tiempo

  • Ejemplo: Horno 180°C/25min = Air fryer 165°C/18-20min

Recetas ideales para air fryer:

  • Pechuga de pollo

  • Verduras asadas

  • Hojaldre de calabacín

  • Tortitas de proteína

101. ¿Las preparaciones horneadas a qué altura del horno van?

Posición en el horno:

  • Altura media: mayoría de recetas (pan proteico, muffins, tortitas)

  • Altura media-baja: si necesitas cocción más lenta

  • No uses altura superior: puede quemarse por arriba y quedar crudo por dentro

  • Usa convección si está disponible para cocción más uniforme

102. ¿Puedo cocinar sin aceite usando spray antiadherente?

, puedes usar spray de aceite de oliva o coco:

  • Reduce calorías

  • Evita que se pegue

  • Importante: Lee ingredientes (sin propelentes dañinos)

  • Usa sartenes antiadherentes de calidad

  • También puedes "pincelar" 1/2 cucharadita de aceite

103. ¿Qué tipo de sartén se recomienda?

Sartenes recomendadas:

  • Antiadherente de cerámica: libres de PFOA/PTFE

  • Hierro fundido: excelente para cocción uniforme

  • Acero inoxidable: durable pero puede pegarse (usa más aceite)

  • Evitar: teflón rayado o antiadherentes viejos

Cuidados:

  • No uses fuego muy alto con antiadherentes

  • Usa utensilios de madera o silicona

  • Lava a mano cuando sea posible

104. ¿Necesito papel de hornear o puedo engrasar el molde?

Opciones válidas:

Papel de hornear (preferido):

  • No se pega

  • Fácil limpieza

  • No añade grasa extra

Engrasar molde:

  • Usa aceite de coco o spray

  • Espolvorea ligera harina de almendras

  • Funciona pero puede añadir calorías

Moldes de silicona:

  • Excelente opción

  • Naturalmente antiadherente

105. ¿Cómo trituro sin procesador de alimentos?

Alternativas para triturar:

Para pollo cocido:

  • Dos tenedores (desmenuza en direcciones opuestas)

  • Pica finamente con cuchillo

  • Licuadora por pulsos cortos

Para verduras:

  • Rallador fino

  • Cuchillo afilado (picado fino)

  • Licuadora con función "pulse"

Para frutos secos:

  • Bolsa ziplock + rodillo de cocina

  • Mortero (pequeñas cantidades)

  • Licuadora seca

106. ¿Puedo usar batidora de inmersión en lugar de licuadora?

, para:

  • Sopas y cremas (directo en la olla)

  • Batir huevos con ingredientes

  • Hacer purés

NO funciona bien para:

  • Batidos verdes densos (hojas, semillas duras)

  • Moler frutos secos secos

  • Masas espesas

Tip: Para batidos, agrega ingredientes líquidos primero con batidora de inmersión

11. PREGUNTAS SOBRE SNACKS Y EXTRAS

107. ¿Puedo comer entre comidas?

Idealmente no, para permitir períodos de ayuno que potencian la desintoxicación. Sin embargo, si tienes hambre real:

Evita snacks, toma agua o infusión

108. ¿Qué snacks están permitidos?

Con moderación:

  • Frutas permitidas: frutos rojos, fresas, arándanos, frambuesas (1/2 taza)

  • Ocasionalmente: manzana verde pequeña, pera (1/2 pieza)

  • Evitar: plátano, uvas, mango, piña (altos en azúcar)

  • Mejor momento: media tarde. Mínimo hora y media después de haber comido

110. ¿Qué hago si tengo mucha hambre entre comidas?

Protocolo anti-hambre:

  1. Bebe 500ml agua (espera 15 minutos)

  2. Prepara infusión caliente (sin endulzar)

  3. Evalúa: ¿Es hambre real o aburrimiento/emoción?

  4. Si persiste: Come vegetales crudos ilimitados (pepino, apio, lechuga)

  5. Si continúa: Evalúa si comiste suficiente proteína en comida anterior

Puede indicar:

  • Insuficiente proteína en comidas

  • Deshidratación

  • Estrés emocional

  • Falta de sueño

111. ¿Puedo tomar agua durante todo el día?

¡Absolutamente! El agua es fundamental:

  • Mínimo: 2 litros (8 vasos) al día

  • Ideal: 2.5-3 litros

  • Aumenta si: haces ejercicio, clima caluroso, sudas mucho

  • Distribuye durante el día, no todo de golpe

112. ¿Cuánta agua debo tomar al día?

Cálculo personalizado:

  • Fórmula básica: 30-35ml por kg de peso corporal

  • Ejemplo: Si pesas 70kg = 2.1-2.4 litros

Mínimos recomendados:

  • Mujer sedentaria: 2 litros

  • Mujer activa: 2.5-3 litros

  • Hombre sedentario: 2.5 litros

  • Hombre activo: 3-3.5 litros

Señales de buena hidratación:

  • Orina color amarillo claro

  • No sed constante

  • Energía sostenida

113. ¿Puedo agregar limón al agua durante el día?

, beneficios de agua con limón:

  • Alcaliniza el organismo

  • Añade vitamina C

  • Mejora sabor (ayuda a beber más agua)

  • Apoya digestión

Recomendaciones:

  • Usa limón fresco, no embotellado

  • No más de 2 limones al día

  • Enjuaga boca después (proteger esmalte)

  • Si tienes acidez, reduce cantidad

114. ¿Puedo tomar agua con gas?

NO

  • Puede causar hinchazón abdominal

  • No sustituye toda el agua natural

115. ¿Están permitidos los chicles sin azúcar?

NO.

116. ¿Puedo tomar gelatina light?

La gelatina que compartimos en el grupo

12. PREGUNTAS SOBRE RESTRICCIONES

117. ¿Qué alimentos están completamente prohibidos?

LISTA DE ALIMENTOS PROHIBIDOS:

Carbohidratos refinados:

  • Pan blanco, tortillas de harina

  • Pasta, arroz blanco

  • Cereales azucarados

  • Galletas, pasteles, bollería

Azúcares:

  • Azúcar blanca/morena

  • Miel, jarabe de maple, agave

  • Refrescos, jugos comerciales

  • Dulces, chocolates con azúcar

Alimentos procesados:

  • Embutidos con nitratos

  • Comida rápida

  • Snacks empaquetados

  • Salsas comerciales azucaradas

Grasas trans:

  • Margarina

  • Aceites vegetales hidrogenados

  • Frituras comerciales

Lácteos enteros azucarados:

  • Leche entera con azúcar

  • Yogures azucarados

  • Helados convencionales

118. ¿Puedo tomar alcohol durante el programa?

NO. El alcohol está completamente prohibido durante las 3 semanas:

Razones:

  • Detiene la quema de grasa (el cuerpo prioriza metabolizar alcohol)

  • Deshidrata profundamente

  • Sobrecarga el hígado (interfiere con desintoxicación)

  • Aporta calorías vacías

  • Aumenta antojos de carbohidratos

  • Interrumpe sueño reparador

  • Inflama el sistema digestivo

Después del programa: Reintroduce con moderación (máximo 1-2 copas vino/semana)

119. ¿Están permitidos los lácteos?

Lácteos PERMITIDOS:

  • Yogur griego natural sin azúcar

  • Queso cottage bajo en grasa

  • Quesos frescos bajos en grasa

  • Queso mozzarella, queso feta (moderadamente)

  • Crema de leche (1-2 cda ocasionales)

Lácteos PROHIBIDOS:

  • Leche entera regular

  • Yogures azucarados o con sabores

  • Quesos amarillos procesados

  • Quesos crema regulares (altos en grasa)

  • Crema para café comercial

120. ¿Puedo comer pan normal ocasionalmente?

NO durante el programa. El pan tradicional:

  • Eleva glucosa rápidamente

  • Causa inflamación

  • Retiene líquidos

  • Interrumpe cetosis

  • Desencadena antojo

Alternativas en el programa:

  • Pan proteico (receta incluida)

  • Pan de nueces (receta incluida)

  • Hojas de lechuga como wrap

  • Tortitas de proteína

121. ¿Las frutas están limitadas?

Sí, las frutas se limitan por su contenido de fructosa

122. ¿Por qué no hay carbohidratos como arroz o pasta?

El método elimina carbohidratos refinados para:

  • Inducir cetosis leve (quema de grasa)

  • Reducir inflamación

  • Estabilizar glucosa e insulina

  • Eliminar retención de líquidos

  • Optimizar pérdida de grasa

Los carbohidratos provienen de:

  • Vegetales (carbohidratos complejos + fibra)

  • Pequeñas cantidades en lácteos

  • Nueces/semillas

123. ¿Puedo agregar arroz integral ocasionalmente?

NO durante las 3 semanas del programa. Después puedes reintroducir:

  • Arroz integral (1/2 taza cocida)

  • Quinoa (1/2 taza cocida)

  • Camote (1 pieza pequeña)

Durante el programa: Los vegetales te aportan todos los carbohidratos necesarios

124. ¿Las legumbres están permitidas?

En el programa son limitadas:

PERMITIDAS (solo donde se indica):

  • Judías verdes/ejotes (aparecen en recetas)

  • Edamame (ocasional, 1/2 taza)

EVITAR durante programa:

  • Frijoles, lentejas, garbanzos

  • Habas, alubias

  • Son carbohidratos altos que pueden interrumpir cetosis

Nota: Las judías verdes son técnicamente vegetales (no legumbres maduras)

125. ¿Puedo usar salsas comerciales?

La mayoría NO, porque contienen:

  • Azúcares ocultos

  • Jarabe de maíz

  • Almidones modificados

  • Conservadores

  • Sodio excesivo

PERMITIDAS (revisa etiquetas):

  • Mostaza natural sin azúcar

  • Salsa de soja baja en sodio (tamari)

  • Vinagre (todos los tipos sin azúcar)

  • Salsa picante sin azúcar (Tabasco, Sriracha - revisa)

MEJOR: Haz tus propias salsas con especias, limón, vinagre, hierbas

126. ¿Está permitida la salsa de soja?

Sí, con precauciones:

  • Elige salsa de soja baja en sodio o tamari

  • Máximo 1-2 cucharadas al día

  • Revisa que no contenga azúcar añadido

  • Mejor opción: Tamari sin gluten

  • Alternativa: Aminoácidos de coco (menos sodio)

127. ¿Puedo usar mayonesa light?

NO. Usa la mayonesa que está en el reto.

128. ¿El ketchup está prohibido?

Sí, el ketchup regular está prohibido:

  • Alto en azúcar (4-5g por cucharada)

  • Jarabe de maíz

  • Conservadores

13. PREGUNTAS SOBRE CONDICIONES ESPECIALES

129. ¿Puedo hacer el método si estoy embarazada?

NO se recomienda la fase depurativa durante el embarazo

Puedes hacer el plan de mantemiento.

130. ¿Es seguro durante la lactancia?

SÍ, con precaución:

  • Usa infusiones suaves, no depurativas. Por ejemplo de manzanilla.

Si tu bebé tiene una alimentación complementaria, puedes hacer el reto tal cual, evitando las infusiones con efecto laxante.

131. ¿Puedo hacerlo si tengo diabetes?

Consulta con tu médico primero, pero generalmente es beneficioso:

Beneficios para diabéticos:

  • Estabiliza glucosa en sangre

  • Mejora sensibilidad a insulina

  • Reduce picos glucémicos

  • Alto contenido de fibra

PRECAUCIONES:

  • Monitorea glucosa frecuentemente

  • Ajusta medicación con tu médico

  • No hagas ayunos prolongados sin supervisión

  • Mantén snacks de emergencia (hipoglucemia)

132. ¿Es apto para personas con hipotiroidismo?

Sí, con algunas modificaciones:

CONSIDERACIONES:

  • Consume vegetales crucíferos (brócoli, coliflor) solo cocidos

  • No consumas crucíferas crudas en exceso (pueden interferir con tiroides)

  • Asegura suficiente yodo (sal marina yodada)

  • Mantén ingesta calórica adecuada (no menos de 1200 kcal)

  • Continúa tu medicación tiroidea

Beneficios:

  • Pérdida de peso puede mejorar función tiroidea

  • Reduce inflamación

  • Mejora energía

133. ¿Qué hago si tengo problemas digestivos?

Adaptaciones por tipo de problema:

Intestino irritable (SII):

  • Reduce crucíferas en semana 1

  • Prefiere vegetales cocidos vs crudos

  • Elimina cebollas crudas (usa cebollino)

  • Modera frutos secos

Estreñimiento:

  • Aumenta agua a 3 litros

  • Añade más vegetales de hoja

  • Usa las recetas específicas de "puré para estreñimiento"

  • Camina 30 minutos diarios

Diarrea/intestino sensible:

  • Reduce fibra temporalmente

  • Prefiere sopas y cremas

  • Elimina café

  • Añade probióticos naturales

134. ¿Es seguro si tengo gastritis?

Sí, con modificaciones:

EVITA:

  • Vinagre de manzana en ayunas (usa sal marina)

  • Cítricos en ayunas

  • Café (incluso con desayuno)

  • Especias muy picantes

  • Jitomate crudo en exceso

PREFIERE:

  • Sopas y cremas tibias

  • Vegetales bien cocidos

  • Proteínas suaves (pavo, pescado blanco)

  • Come porciones más pequeñas y frecuentes

  • Infusiones suaves (manzanilla, no las muy diuréticas)

135. ¿Puedo hacerlo con hipertensión?

Sí, incluso puede ser beneficioso:

BENEFICIOS:

  • Pérdida de peso reduce presión arterial

  • Bajo sodio natural (si preparas sin sal excesiva)

  • Alto en potasio (vegetales)

PRECAUCIONES:

  • Modera la sal: usa muy poca sal en preparaciones

  • Evita atún/conservas (alto sodio)

  • Prefiere hierbas y especias para dar sabor

  • Monitorea presión regularmente

  • Mantén medicación según indicación médica

  • Hidrátate bien

136. ¿Es apto para personas con colesterol alto?

Sí, generalmente mejora perfil lipídico:

BENEFICIOS:

  • Reduce carbohidratos (que elevan triglicéridos)

  • Alto en fibra (reduce LDL)

  • Grasas saludables (aguacate, aceite oliva, nueces)

  • Omega-3 de pescado

CONSIDERACIONES:

  • Limita yemas de huevo si tu médico lo indica (máximo 4/semana)

  • Prefiere claras adicionales

  • Aumenta pescado graso (salmón, sardinas)

  • Evita quesos muy grasos

137. ¿Puedo hacerlo si tomo medicamentos?

Depende del medicamento:

COMPATIBLES (generalmente):

  • Anticonceptivos

  • Medicamentos para tiroides

  • Vitaminas/suplementos

  • Anti hipertensivos (monitorea)

REQUIEREN SUPERVISIÓN:

  • Anticoagulantes (vitamina K en vegetales)

  • Medicamentos para diabetes (ajustar dosis)

  • Diuréticos (las infusiones también lo son)

  • Antidepresivos (algunos afectan peso)

SIEMPRE informa a tu médico que iniciarás el programa

139. ¿Es apropiado para personas mayores?

Sí,

BENEFICIOS:

  • Mejora marcadores de salud

  • Aumenta energía

  • Reduce inflamación

  • Mejora movilidad

140. ¿Pueden hacerlo adolescentes?

Solo con supervisión:

Adolescentes (13-17 años):

  • NO recomendado sin supervisión

  • Están en desarrollo y necesitan nutrientes específicos

  • Riesgo de desarrollar relación no saludable con comida

  • Necesitan carbohidratos para crecimiento/desarrollo cerebral

Si un adolescente necesita mejorar alimentación:

  • Consulta con pediatra y nutriólogo

  • Enfócate en añadir alimentos saludables vs restricción

  • Promueve actividad física

  • Trabaja en relación saludable con comida

14. PREGUNTAS SOBRE RESULTADOS

141. ¿Cuándo empezaré a ver resultados?

Cronología típica de resultados:

Días 2-3:

  • Pérdida de peso de agua (1-2 kg)

  • Menos hinchazón abdominal

  • Más energía matutina

Semana 1 completa:

  • 2-4 kg pérdida (mayormente agua)

  • Ropa más holgada

  • Piel más clara

  • Digestión mejorada

Semana 2:

  • Pérdida de grasa real comienza

  • 2-3 kg adicionales

  • Más definición corporal

  • Energía estable

Semana 3:

  • Pérdida continua 1-2 kg

  • Cambios visibles en fotos

  • Centímetros reducidos notablemente

Total: 6-10 kg en 3 semanas (varía por persona)

142. ¿Es normal no perder peso la primera semana? (continuación)

Posibles causas:

  • Menstruación próxima: retención de líquidos hormonal

  • No mides bien porciones: comes más de lo indicado

  • Exceso de sal: retiene líquidos

  • Poco agua: paradójicamente retiene líquidos

  • Estreñimiento: acumulación intestinal

  • Medicamentos: algunos retienen líquidos

  • Poco sueño: afecta hormonas del hambre

  • Mucho estrés: eleva cortisol (retiene grasa)

QUÉ HACER:

  • Toma medidas con cinta métrica (pueden reducir sin bajar peso)

  • Revisa que sigues el plan correctamente

  • Aumenta agua a 3 litros

  • Duerme 7-8 horas

  • Toma fotos (pueden ver cambios que báscula no muestra)

  • No te desanimes: continúa, resultados llegarán

143. ¿Cuántos centímetros puedo perder?

Promedio de reducción en 3 semanas:

Pecho: 2-5 cm Cintura: 5-10 cm (zona de mayor reducción) Caderas: 3-7 cm Brazos: 1-3 cm Muslos: 2-5 cm cada uno

Factores que influyen:

  • Peso inicial (más peso = más reducción)

  • Distribución de grasa corporal

  • Genética

  • Nivel de adherencia al programa

  • Actividad física

Importante: Los centímetros son mejor indicador que el peso

144. ¿Qué medidas debo tomar exactamente?

Medidas esenciales (toma cada domingo en ayunas):

  1. Pecho: parte más amplia, pasando por pezones, brazos relajados

  2. Cintura: parte más estrecha del abdomen (generalmente a nivel ombligo)

  3. Caderas: parte más amplia de glúteos

  4. Brazo (opcional): parte más gruesa, brazo relajado

  5. Muslo: parte superior del muslo, 5 cm bajo glúteo

Adicional útil:

  • Peso corporal

  • Porcentaje de grasa (si tienes báscula de bioimpedancia)

145. ¿Cómo tomo correctamente las medidas?

Técnica correcta:

  1. Usa cinta métrica flexible (de costura)

  2. Siempre el mismo día: domingo en ayunas

  3. Misma hora: antes de desayunar, después de ir al baño

  4. Misma ropa: en ropa interior o sin ropa

  5. Posición: de pie, relajada, no aguantes respiración

  6. Cinta ajustada pero sin apretar: debe tocar piel sin hundirse

  7. Puntos de referencia: usa lunares, marcas, mismos lugares

  8. Pide ayuda si es posible para medidas de espalda

ANOTA TODO:

  • Fecha

  • Hora

  • Peso

  • Cada medida

  • Cómo te sientes

146. ¿Debo pesarme todos los días?

NO se recomienda:

Problemas de pesarse diariamente:

  • Fluctuaciones naturales (500g-1kg al día)

  • Causa ansiedad y frustración

  • El peso no refleja composición corporal

  • Retención de agua hormonal (mujeres)

  • Puede desmotivar innecesariamente

MEJOR ESTRATEGIA:

  • Pésate 1 vez por semana: domingo en ayunas

  • Mismas condiciones: misma báscula, hora, ropa

  • Enfócate en: cómo te sientes, cómo te queda la ropa, energía

  • Toma fotos semanales: reflejan mejor cambios que báscula

  • Mide centímetros: indicador más confiable

147. ¿Por qué debo tomarme fotos?

Las fotos son cruciales porque:

Ventajas de las fotos:

  • Muestran cambios que no notas al verte diariamente

  • Capturan pérdida de grasa que báscula no detecta

  • Motivan cuando báscula no se mueve

  • Documentan tu transformación

  • Identifican zonas de mayor cambio

  • Comparación visual objetiva

Cómo tomarlas:

  • Frecuencia: cada domingo en ayunas

  • Lugares: frente y perfil (ambos lados)

  • Ropa: la misma (ropa interior o deportiva)

  • Iluminación: misma luz, mismo lugar

  • Postura: relajada, brazos a los lados

  • Distancia: misma distancia de cámara

148. ¿Es normal tener más energía o cansancio?

Ambos son normales dependiendo de la fase:

Días 1-4 (posible cansancio):

  • Tu cuerpo está en transición metabólica

  • Eliminación de toxinas

  • Adaptación a menos carbohidratos

  • Puede haber dolor de cabeza leve

  • Es temporal

Días 5-7 en adelante (aumento de energía):

  • Estabilización de glucosa (sin picos y caídas)

  • Cuerpo usa grasa como energía eficientemente

  • Mejor sueño reparador

  • Menos inflamación

  • Mente más clara

Si cansancio persiste:

  • Verifica que comes suficiente proteína

  • Aumenta agua

  • Revisa calidad de sueño

  • Puede necesitar electrolitos (sal marina)

149. ¿Qué pasa si subo de peso una semana?

Es completamente normal, causas comunes:

Razones de aumento temporal:

  • Ciclo menstrual: 1-3 kg retención de agua (días antes/durante)

  • Nuevo ejercicio: músculos retienen agua para reparación

  • Exceso de sodio: un día con más sal

  • Estreñimiento: acumulación intestinal (1-2 kg)

  • Falta de sueño: retención de cortisol

  • No suficiente agua: retención paradójica

  • Pesarse en diferente momento: variaciones diarias

QUÉ HACER:

  • No entres en pánico: es temporal

  • Revisa si estás en período menstrual

  • Aumenta agua

  • Revisa sodio en alimentos

  • Continúa con el plan

  • Mide centímetros (pueden seguir bajando)

  • No compenses comiendo menos

Importante: Ganancia real de grasa es casi imposible siguiendo el plan correctamente

150. ¿Cuánto tiempo mantengo los resultados?

Depende de tus hábitos post-programa:

Para mantener resultados:

  • Continúa con alimentación balanceada (80/20)

  • Mantén proteínas como base

  • Limita carbohidratos refinados

  • Sigue bebiendo suficiente agua

  • Mantén actividad física regular

  • Una infusión diaria sigue siendo beneficiosa

  • Come vegetales abundantemente

Reintroduce carbohidratos gradualmente:

  • Semana 4: añade 1/2 taza carbohidrato complejo al día

  • Semana 5-6: aumenta a 1 taza

  • Monitorea cómo responde tu cuerpo

Puedes repetir el programa:

  • Cada 2-3 meses como "reset"

  • Después de vacaciones o excesos

  • Como mantenimiento preventivo

Realista: Si vuelves a hábitos anteriores, recuperarás peso

Usa el plan de mantenimiento del metodo Samboni premium

15. PREGUNTAS SOBRE EFECTOS SECUNDARIOS

151. ¿Es normal ir más al baño los primeros días?

Sí, completamente normal y esperado:

Razones:

  • Los batidos tienen efecto limpiador intestinal

  • Alta fibra acelera tránsito intestinal

  • Las infusiones tienen propiedades diuréticas

  • Tu cuerpo elimina toxinas acumuladas

  • Evacuaciones pueden ser más frecuentes (2-4 al día)

Esto indica:

  • El programa está funcionando

  • Limpieza intestinal activa

  • Desintoxicación en proceso

Duración: Generalmente días 1-5, luego se normaliza

Precaución: Si hay diarrea excesiva (más de 6 veces al día) o con malestar, consulta con profesional

152. ¿Por qué tengo dolor de cabeza la primera semana?

Causas comunes del dolor de cabeza inicial:

1. Abstinencia de azúcar:

  • Si consumías muchos carbohidratos/azúcar antes

  • Síntoma de desintoxicación

  • Usualmente días 2-4

2. Abstinencia de cafeína:

  • Si redujiste café drásticamente

  • Puede durar 2-5 días

3. Deshidratación:

  • No estás bebiendo suficiente agua

  • Pérdida de líquidos por infusiones diuréticas

4. Electrolitos bajos:

  • Pérdida de sodio/potasio con líquidos

SOLUCIONES:

  • Aumenta agua: 3 litros mínimo

  • Sal marina: pizca en agua

  • Magnesio: 300-400mg al día

  • Descanso adecuado: duerme 7-8 horas

  • Si tomabas mucho café: reduce gradualmente, no de golpe

  • Masaje en sienes

  • Compresa fría en frente

Consulta médico si: dolor es severo, persiste más de 5 días, o con otros síntomas (visión borrosa, náuseas intensas)

153. ¿Es normal sentir cansancio al inicio?

Sí, especialmente días 2-4:

Por qué ocurre:

  • "Keto flu" leve: adaptación a usar grasa como energía

  • Detox activo: energía usada en limpieza

  • Menos carbohidratos: adaptación metabólica

  • Cambio de rutina: tu cuerpo se ajusta

  • Electrolitos bajos: pérdida de minerales

Duración: 3-5 días, luego energía aumenta significativamente

CÓMO COMBATIRLO:

  • Aumenta sal marina: 1/4 cucharadita extra al día

  • Duerme más: 8 horas si es posible

  • No hagas ejercicio intenso primeros 3 días

  • Bebe caldo de huesos: electrolitos naturales

  • Magnesio: antes de dormir

  • Paciencia: es temporal

Señal de alarma: Si después de 7 días sigues muy fatigada, consulta profesional

154. ¿Puedo tener náuseas con las infusiones?

Sí, algunas personas experimentan náuseas:

Causas posibles:

  • Infusiones en estómago vacío: especialmente las más fuertes

  • Concentración muy alta: demasiada hierba

  • Sensibilidad individual: a ciertas hierbas

  • Detox rápido: liberación de toxinas

SOLUCIONES:

  • Diluye más: usa más agua

  • Reduce cantidad de hierba: usa 1/2 cucharadita en lugar de 1

  • Tómala más despacio: en pequeños sorbos

  • Cambia de infusión: elige una más suave

  • Come algo pequeño antes: 2-3 almendras

  • Añade jengibre fresco: calma náuseas

Infusiones más suaves si tienes náuseas:

  • Infusión 4 (laurel y canela)

  • Infusión 9 (anís y canela)

  • Evita temporalmente: té verde, cola de caballo

155. ¿Es normal tener gases o hinchazón?

Sí, especialmente si no comías mucha fibra antes:

Causas:

  • Aumento súbito de fibra: de vegetales y semillas

  • Crucíferas: brócoli, coliflor producen gases

  • Legumbres: judías verdes en algunas personas

  • Flora intestinal adaptándose: cambio de alimentación

  • Masticar rápido: tragar aire

SOLUCIONES:

  • Mastica muy bien: 20-30 veces cada bocado

  • Come despacio: 20-30 minutos por comida

  • Cocina bien vegetales: especialmente crucíferas

  • Evita agua con gas temporalmente

  • Infusiones digestivas: anís, hinojo, menta

  • Jengibre fresco: en comidas

  • Probióticos: yogur griego o suplemento

  • Camina después de comer: 10-15 minutos

Mejora progresivamente en 5-7 días conforme tu intestino se adapta

156. ¿Qué hago si me estriño?

El estreñimiento puede ocurrir por:

  • Cambio de alimentación

  • Deshidratación

  • Menos volumen de comida

  • Reducción de carbohidratos

PROTOCOLO ANTI-ESTREÑIMIENTO:

Inmediato:

  1. Agua: 3 litros mínimo al día

  2. Citrato de Magnesio + potasio: sobre las 5:00 pm

  3. Aceite de oliva: 1 cucharada en ayunas

  4. Café solo: estimula intestino

  5. Caminar: 30 minutos

Alimentario:

  • Usa el "Puré para estreñimiento" de las recetas

  • Aumenta vegetales de hoja verde

  • Añade semillas de chía (remojadas)

  • Come más calabacín y calabaza

  • Ciruelas pasas (6 unidades del batido)

Suplementos útiles:

  • Psyllium husk (cáscara de psyllium)

  • Magnesio óxido

  • Probióticos

NO usar laxantes sin consultar profesional

157. ¿Es normal tener más evacuaciones?

Sí, es señal positiva de limpieza:

Rango normal en el programa:

  • 1-3 evacuaciones al día: completamente normal

  • Consistencia blanda: esperada por batidos y fibra

  • Sin dolor: debe ser fácil y sin esfuerzo

Esto indica:

  • Limpieza intestinal activa

  • Función digestiva saludable

  • Eliminación efectiva de desechos

  • El programa funciona

No es diarrea si:

  • Tienes control

  • No hay urgencia extrema

  • No es líquido completo

  • No hay dolor intenso

  • No más de 4-5 veces al día

158. ¿Puedo sentir mareos?

Los mareos pueden ocurrir por:

1. Electrolitos bajos:

  • Pérdida de sodio/potasio por diuréticos

  • Solución: aumenta sal marina

2. Hipoglucemia leve:

  • Adaptación a menos carbohidratos

  • Solución: asegura suficiente proteína

3. Deshidratación:

  • No bebes suficiente agua

  • Solución: 3 litros mínimo

4. Presión arterial baja:

  • La pérdida de peso baja presión

  • Solución: levántate despacio, sal marina

5. Pocas calorías:

  • Estás comiendo demasiado poco

  • Solución: come todas las porciones indicadas

ACCIÓN INMEDIATA SI HAY MAREO:

  • Siéntate o acuéstate

  • Bebe agua con pizca de sal

  • Come algo (almendras, huevo cocido)

  • No manejes ni hagas actividades peligrosas

Consulta médico si:

  • Mareos son frecuentes o severos

  • Con desmayos

  • Con visión borrosa

  • Persisten más de una semana

159. ¿Es normal cambiar el color de la orina?

Sí, cambios en orina son esperados:

Colores normales:

  • Amarillo claro/transparente: muy bien hidratada (ideal)

  • Amarillo oscuro: necesitas más agua

  • Amarillo brillante: vitaminas B (si tomas suplementos)

Por las infusiones:

  • Puede ser más oscura en mañanas

  • Más frecuente (efecto diurético)

  • Puede tener olor diferente (por hierbas)

PREOCUPANTE (consulta médico):

  • Rojo/rosa (sin haber comido remolacha)

  • Marrón oscuro

  • Turbia/con sedimento constante

  • Dolor al orinar

  • Con sangre

Meta: orina amarillo claro indica hidratación perfecta

160. ¿Qué hago si me siento muy débil?

Debilidad significativa NO es normal:

Revisa inmediatamente:

  1. ¿Estás comiendo TODAS las comidas? No las saltes

  2. ¿Comes las cantidades indicadas? No reduzcas

  3. ¿Bebes suficiente agua? 2.5-3 litros

  4. ¿Duermes 7-8 horas?

  5. ¿Estás en período menstrual? Puede causar debilidad temporal

ACCIONES:

  • Aumenta sal marina: 1/2 cucharadita al día

  • Come un snack proteico: huevo, frutos secos

  • Descansa: reduce ejercicio

  • Revisa proteína: asegura comer la cantidad indicada

  • Electrolitos: caldo de huesos o bebida con sal

PAUSA el programa y consulta médico si:

  • Debilidad es severa

  • No puedes hacer actividades normales

  • Con mareos constantes

  • Con palpitaciones

  • Dura más de 2 días

Puede indicar:

  • Deficiencia de electrolitos

  • Anemia (si eres propensa)

  • Hipoglucemia

  • Ingesta calórica insuficiente

16. PREGUNTAS SOBRE ORGANIZACIÓN

161. ¿Cómo organizo mi semana de compras?

ESTRATEGIA DE COMPRA SEMANAL:

Paso 1: Revisa planificación

  • Identifica desayunos, almuerzos y cenas de la semana

  • Anota todas las recetas

Paso 2: Haz lista por categorías

PROTEÍNAS (refrigerados):

  • Pechuga de pollo

  • Pescado/salmón

  • Camarones/gambas

  • Huevos (mínimo 18 unidades)

  • Atún en agua (latas)

LÁCTEOS:

  • Yogur griego natural sin azúcar

  • Queso cottage

  • Queso mozzarella

  • Queso para untar/crema

VEGETALES (frescos):

  • Hojas verdes (espinacas, lechuga, acelgas)

  • Crucíferas (brócoli, coliflor, calabacín)

  • Pimientos (rojo, verde)

  • Tomates, cebolla, ajo

  • Pepino, apio

  • Aguacate

DESPENSA:

  • Harina de almendras

  • Frutos secos (almendras, nueces)

  • Semillas (chía, linaza)

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Especias necesarias

  • Sal marina sin refinar

  • Vinagre de manzana

HIERBAS (para infusiones):

  • Las de tu infusión elegida

  • Compra suficiente para 2 semanas

FRUTAS (para batidos):

  • Las específicas de tu batido elegido

  • Limones

Paso 3: Organiza por tienda

  • Supermercado: básicos

  • Tienda naturista: hierbas, harinas especiales

  • Mercado: vegetales y frutas frescas

162. ¿Puedo preparar todo el domingo?

Sí, el MEAL PREP dominical es ideal:

LO QUE SÍ PUEDES PREPARAR:

Proteínas (cocidas):

  • Pechuga de pollo grillada/horneada (porciones individuales)

  • Huevos cocidos (hasta 5 días)

  • Pescado cocido (3 días máximo)

Vegetales:

  • Lava y corta todos los vegetales

  • Guarda en recipientes con papel absorbente

  • Vegetales cocidos/asados (3-4 días)

Bases:

  • Pan proteico completo

  • Tortitas de proteína

  • Arepas de brócoli

  • Sopas y cremas

Otros:

  • Calabacín rallado escurrido (para tortillas)

  • Aderezos en frascos pequeños

NO PREPARES CON ANTICIPACIÓN:

  • Ensaladas frescas con aderezo (máximo 1 día antes)

  • Aguacate cortado (se oxida)

  • Batidos (deben ser frescos)

  • Infusiones (prepara diariamente)

SISTEMA DOMINICAL (3-4 horas):

  1. Hora 1: Hornea proteínas y pan proteico

  2. Hora 2: Prepara sopas/cremas, cocina vegetales

  3. Hora 3: Lava y corta vegetales crudos

  4. Hora 4: Empaca en recipientes con etiquetas

163. ¿Cuánto tiempo necesito para cocinar cada día?

CON MEAL PREP DOMINICAL:

  • Lunes-Viernes: 10-20 minutos (solo calentar/ensamblar)

  • Sábado-Domingo: 30-45 minutos (cocinar fresco)

SIN MEAL PREP:

  • Desayunos: 15-25 minutos

  • Almuerzos: 25-40 minutos

  • Cenas: 15-30 minutos (sopas/cremas más rápidas)

RECETAS MÁS RÁPIDAS (menos 15 min):

  • Omelettes

  • Ensaladas

  • Wrap de atún

  • Yogur con frutos secos

  • Tortilla de verduras

  • Tofu a la plancha

RECETAS MÁS LARGAS (40+ min):

  • Pan proteico (25 min hornear + preparación)

  • Pizza de zanahoria

  • Muffins de verduras

  • Estofados

164. ¿Qué recipientes uso para guardar la comida?

RECIPIENTES RECOMENDADOS:

Para proteínas y comidas completas:

  • Vidrio con tapa hermética (1-2 tazas capacidad)

  • Libre de BPA

  • Aptos para microondas

  • Compartimentos separados (ideal)

Para vegetales:

  • Recipientes con rejilla o papel absorbente

  • Bolsas ziplock (para hojas verdes)

  • Recipientes ventilados

Para sopas/cremas:

  • Frascos de vidrio con boca ancha

  • Contenedores herméticos para líquidos

  • Botellas térmicas (para llevar)

Para aderezos/salsas:

  • Frascos pequeños (4-8 oz)

  • Recipientes para condimentos

Para snacks:

  • Bolsas pequeñas ziplock

  • Recipientes mini

ORGANIZACIÓN:

  • Etiqueta todo: nombre + fecha

  • Sistema FIFO: primero en entrar, primero en salir

  • Vidrio preferible: no transfiere sabores, más durable

165. ¿Cómo llevo la comida al trabajo?

SISTEMA PARA LLEVAR COMIDA:

Bolsa/Lonchera:

  • Bolsa térmica/hielera

  • Paquetes de hielo reutilizables

  • Mantiene frío 4-6 horas

Empaca la noche anterior:

  • Proteína en recipiente hermético

  • Vegetales separados

  • Aderezo aparte

  • Cubiertos, servilleta

Opción sin refrigeración (si no hay):

  • Atún en lata (lleva sellado)

  • Frutos secos

  • Pan proteico

  • Huevos cocidos (aguantan 4-5 horas fuera)

Si hay microondas en trabajo:

  • Lleva comidas que se calientan bien

  • Recipientes aptos para microondas

  • Sopa/crema en termo

Si NO hay facilidades:

  • Ensaladas frías

  • Wraps

  • Proteína fría con vegetales

  • Opciones que no requieren calentar

BEBIDAS:

  • Botella de agua (rellena en trabajo)

  • Termo para infusión (prepara en casa)

166. ¿Puedo seguir el método si como fuera de casa?

Sí, con estrategias inteligentes:

EN REUNIONES SOCIALES:

  • Come tu comida del programa antes de ir

  • Lleva tu plato proteico si es íntimo

  • Elige proteínas y vegetales disponibles

  • Evita carbohidratos y postres

  • Bebe agua o té sin azúcar

EN VIAJES:

  • Pack frutos secos, huevos cocidos

  • Busca supermercados para vegetales y proteína

  • Hoteles: pide refrigerador en habitación

  • Restaurantes: aplica mismas reglas

167. ¿Qué hago si tengo un evento social?

ESTRATEGIAS PARA EVENTOS:

ANTES DEL EVENTO:

  • Come antes: desayuno/almuerzo completo del programa

  • Lleva snack: frutos secos en bolso

  • Toma agua: 2 vasos antes de salir

  • Decide límites: qué aceptarás y qué no

DURANTE EL EVENTO:

Mejor caso (buffet/variedad):

  • Llena plato con proteínas magras

  • Vegetales abundantes

  • Ensaladas (poco aderezo)

  • Evita panes, pastas, postres

Evento con menú fijo:

  • Come la proteína y vegetales

  • Deja carbohidratos en plato

  • Salta el postre o prueba 1 bocado

Bebidas:

  • Agua con limón (parece coctel)

  • Té helado sin azúcar

  • Agua mineral con limón

MANEJO SOCIAL:

  • Si ofrecen comida no permitida: "Gracias, ya comí" o "Tengo restricciones médicas temporales"

  • No te justifiques extensamente

  • Enfócate en la convivencia, no en la comida

  • Baila, conversa: distráete del buffet

DESPUÉS DEL EVENTO:

  • Si te saliste del plan: NO castigues

  • Retoma siguiente comida del programa

  • Aumenta agua al día siguiente

  • NO saltes comidas para compensar

  • Una comida fuera no arruina 3 semanas

168. ¿Puedo saltarme un día y retomarlo?

Mejor NO saltarte días, pero si sucede:

Si saltaste UN día:

  • Retoma inmediatamente al día siguiente

  • No intentes "compensar" comiendo menos

  • Continúa el calendario normal

  • Un día no arruina resultados

Si fueron 2-3 días:

  • Evalúa qué pasó (enfermedad, viaje, etc.)

  • Decide: ¿retomar o reiniciar?

  • Si vas más de 50% de la semana, continúa

  • Si apenas iniciaste, considera reiniciar

NUNCA:

  • Saltes comidas para compensar

  • Hagas ayunos extremos después

  • Te culpes excesivamente

  • Abandones por completo

PREVENCIÓN:

  • Prepara comida con anticipación

  • Ten plan B (recetas rápidas)

  • Permite flexibilidad sin abandono

169. ¿Qué pasa si me salgo del plan un día?

Efectos de UNA comida fuera del plan:

Físicos:

  • Posible retención de líquidos (si fue alto en sodio/carbohidratos)

  • Puede recuperar 0.5-1 kg de agua (temporal)

  • Energía puede bajar al día siguiente

  • Posible hinchazón abdominal

Metabólicos:

  • Sale de cetosis leve (si estabas)

  • Toma 2-3 días volver a cetosis

  • NO significa pérdida de grasa real

Psicológicos:

  • Puede desencadenar más antojos

  • Sentimiento de culpa (no productivo)

  • Riesgo de "todo o nada" (evitar esto)

RECUPERACIÓN (24 horas):

  1. Día siguiente:

    • Aumenta agua a 3.5 litros

    • Vuelve estrictamente al plan

    • Añade 30 min de caminata

    • Toma infusión diurética

  2. NO hagas:

    • Ayunos extremos

    • Ejercicio excesivo

    • Saltarte comidas

    • Usar laxantes

  3. Actitud:

    • Una comida no define el programa

    • Enfócate en siguiente comida correcta

    • Aprende del episodio

    • Sigue adelante sin drama

IMPORTANTE: Consistencia importa más que perfección

170. ¿Debo empezar de nuevo si interrumpo el método?

Depende del tiempo de interrupción:

Interrupción de 1-2 días:

  • NO reinicies

  • Continúa donde quedaste

  • Extiende el programa 1-2 días si quieres completar 21 días

Interrupción de 3-5 días:

  • Evalúa en qué semana ibas:

    • Semana 1: Mejor reiniciar (fase de desintoxicación)

    • Semana 2-3: Puedes continuar si ya completaste semana 1

Interrupción de 1 semana o más:

  • Reinicia desde semana 1

  • Tu cuerpo necesita volver a proceso de desintoxicación

  • Los beneficios acumulativos se pierden

Por enfermedad:

  • Recupera primero

  • Consulta médico antes de retomar

  • Reinicia cuando estés al 100%

Decisión personal:

  • Si sientes que perdiste momentum: reinicia

  • Si mantienes mentalidad: continúa

  • Lo importante es completar las 3 semanas eventualmente

💡 Aquí puedes explorar los retos disponibles en este momento.
Cada uno ha sido diseñado para ayudarte a transformar tu salud de forma natural y consciente.